Salir
  • Logo Objetivos Desarrollo Sostenible
  • Logo campus IBERUS
  • Logo UNITA

Celebración del centenario del perfume Shalimar con una jornada académica y una experiencia olfativa única

Con el objetivo de reivindicar el perfume dentro del ;patrimonio artístico y cultural, el Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras organiza una jornada dedicada al centenario de Shalimar, la mítica fragancia creada por Jacques Guerlain en 1925
Tendrá lugar el próximo 26 de marzo, de 15.30 a 20.30h en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras
Cartel

(Zaragoza, jueves, 20 de marzo de 2025). El perfume es un arte invisible, una manifestación cultural que trasciende lo efímero para inscribirse en la historia del lujo y la creatividad. Sin embargo, en el ámbito académico sigue siendo un territorio poco explorado. Con el objetivo de reivindicar su lugar dentro del patrimonio artístico y cultural, el Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras organiza el próximo 26 de marzo una jornada dedicada al centenario de Shalimar, la mítica fragancia creada por Jacques Guerlain en 1925.

Dirigida por Fermín Castillo Arcas, contratado predoctoral del Departamento de Historia del Arte, la jornada responde a la necesidad de abrir nuevas líneas de estudio en Historia del Arte, donde el perfume sigue siendo un gran desconocido para muchos estudiantes. Aunque es una de las industrias creativas más antiguas, sus implicaciones artísticas apenas se trabajan en los temarios universitarios. Si Chanel Nº5 es indiscutiblemente un símbolo cultural del siglo XX, Shalimar le sigue a la altura como otro de los perfumes más influyentes de la historia. Su aniversario, y el fenómeno artístico que lo rodea, hacen imprescindible la celebración de un evento de este tipo, no solo para revalorizarlo, sino para ampliar la mirada del alumnado hacia el perfume como una auténtica obra de arte.

Un perfume convertido en mito

Inspirado en la legendaria historia de amor entre Shah Jahan y Mumtaz MahalShalimar encarna el exotismo de los jardines mogoles y la majestuosidad del Taj Mahal, el mausoleo construido en honor a la emperatriz. Su nombre en sánscrito, que significa “templo del amor”, refleja el carácter romántico y onírico de su composición olfativa. Pero más allá de su inspiración, Shalimar fue revolucionario en su estructura: fue el primer perfume de la familia olfativa ‘oriental’, un hito en la perfumería moderna que consolidó a Guerlain como una de las casas más innovadoras de su tiempo.

El frasco, diseñado por Raymond Guerlain y elaborado en cristal de Baccarat, es una obra maestra del diseño. Inspirado en las fuentes mogolas y en la arquitectura del Taj Mahal, fue premiado en la Exposición de Artes Decorativas de París en 1925, convirtiéndose en un icono del Art Déco. Su legado ha sido perpetuado a lo largo del tiempo, con ediciones reinterpretadas como la que en 2010 diseñó Jade Jagger, hija del legendario Mick Jagger.

Una experiencia sensorial única

Uno de los momentos más esperados de la jornada será la mesa sensorial, que permitirá a los asistentes sumergirse en la composición olfativa de Shalimar y comprender la alquimia detrás de su estructura. Gracias a la colaboración de Eurofragance, la mesa ofrecerá un recorrido por diez de las materias primas esenciales de la fragancia:

  1. Bergamota – Su frescura luminosa marca la salida de Shalimar.
  2. Iris – Notas empolvadas que otorgan elegancia y profundidad.
  3. Jazmín – Suaviza la composición con un toque floral sofisticado.
  4. Rosa – Un guiño a la tradición de la perfumería clásica.
  5. Opopónaco – Una resina cálida y balsámica, clave en la sensualidad del perfume.
  6. Incienso – Refuerza el carácter místico y oriental de la fragancia.
  7. Haba tonka – Proporciona notas de tabaco y almendra, uniendo dulzura y calidez.
  8. Vainilla – La gran protagonista, que le confiere su carácter envolvente y adictivo.
  9. Vetiver – Aporta profundidad y un matiz terroso sofisticado.
  10. Pachulí – Intensifica el fondo amaderado y oriental del perfume.

Además, los asistentes recibirán muestras del perfume facilitadas por Guerlain, convirtiendo el Aula Magna en un espacio perfumado, donde historia, arte y fragancia se entrelazarán en una experiencia inmersiva.

Shalimar en la cultura visual

El seminario no solo abordará el perfume desde su composición y su diseño, sino también desde su impacto en la cultura visual. En este sentido, se analizará la fashion-film \"La Légende de Shalimar\" (2013), dirigida por Bruno Aveillan, que reinterpretó su mito con una estética cinematográfica envolvente. A través de esta pieza, Guerlain proyectó la historia de Shalimar en el imaginario contemporáneo, demostrando que el perfume no es solo un objeto de lujo, sino una narrativa artística en sí misma.

La jornada, promovida por el Grupo de Investigación Polymathia contará con la participación de investigadores y profesores del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza:

  • Fermín Castillo Arcas, contratado predoctoral FPU, abordará la figura de Jacques Guerlain y la historia detrás de la creación de Shalimar.
  • María R. Dávila, doctoranda en Historia del Arte, tratará la historia de amor entre Shah Jahan y Mumtaz Mahal y su reflejo en la fragancia.
  • Esther Lupón González, profesora del Centro Superior de Diseño ‘Hacer Creativo’, analizará la relación entre el Taj Mahal, los jardines de Shalimar y el perfume.
  • María Pilar Poblador Muga, profesora titular del Departamento de Historia del Arte, explorará el orientalismo en las artes y su impacto en la perfumería.
  • Carolina Naya Franco, profesora titular del Departamento de Historia del Arte, se centrará en el icónico frasco diseñado por Raymond Guerlain y su importancia en la historia del diseño.
  • Inés Viaña Morato, doctoranda en Historia del Arte, reflexionará sobre la relación entre el París de los años 20 y la clienta Guerlain, como reflejo de la sofisticación femenina.
  • Amparo Martínez Herranz, profesora titular del Departamento de Historia del Arte, analizará La Légende de Shalimar y la construcción del mito en la publicidad contemporánea.

Con más de 150 inscritos hasta la fecha, esta jornada representa una oportunidad única para reivindicar el perfume como una disciplina digna de estudio en la academia. En un mundo donde los olores evocan recuerdos, emociones y arte, Shalimar sigue siendo el testimonio de la belleza atemporal y el lujo convertido en mito.

La jornada supone una iniciativa pionera, al acercar el perfume al ámbito de la historia del arte y cuenta con el respaldo de tres instituciones clave en el mundo de la perfumería. La Maison Guerlain, casa creadora de Shalimar, ha facilitado muestras del perfume para que los asistentes puedan experimentarlo de primera mano. Eurofragance, empresa especializada en la creación de fragancias, ha contribuido con una selección de aceites esenciales y extractos que formarán parte de la mesa sensorial, permitiendo explorar los ingredientes que componen esta icónica fragancia. Además, la Fundación Academia del Perfume apoya esta iniciativa y contribuye a su difusión, reforzando el interés por la perfumería como disciplina cultural y artística. Gracias a esta colaboración, la jornada se convierte en una experiencia única que aúna historia, arte y el universo olfativo de Shalimar.

Adjuntos